jueves, 9 de octubre de 2008
COMENTARIO PERSONAL
De una froma u otra instituciones como el Fondo Monetario (FMI) y Banco mundial han perdido credibilidad con el paso del tiempo. Ya no se sabe para que fueron creados y si de verdad están cumpliendo con los objetivos propuestos por si mismos. Por lo tanto considero que es un buen plan de acción el hecho que demuetren su interés por la mejora de la situación económica de países, sobre todo de los que aún se encuentran en desarrollo y ha sido un gran choque el hecho de la caida de las bolsas y la reseción mundial. Nada más queda ver que no se queden en simples planes por parte de estas instituciones, si no que lo veamos reflejado en acciones y medidas que de verdad generen una mejora en la economía global.
El FMI prepara ayuda de emergencia para economías afectadas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el jueves que está preparado para prestar dinero a los países golpeados por la crisis de crédito global y anunció que ha activado un mecanismo de financiación de emergencia que se utilizó por primera vez en la crisis asiática de 1990.
EL FMI ya ha enviado una misión a Islandia, donde el Gobierno se ha hecho con el control del principal banco del país, y ha advertido de que la peor crisis financiera desde la Gran Depresión de los años treinta podría infligir un daño duradero a la economía mundial.
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss- Kahn, dijo que el miércoles el fondo activó procedimientos de emergencia para responder rápidamente. "Estamos preparados para responder a cualquier demanda de los países que tengan que hacer frente a problemas", añadió.
Strauss-Kahn reiteró sus llamamientos a tomar medidas adicionales coordinadas para calmar el pánico en los mercados, más allá de la acción simultánea sin precedentes de los bancos centrales, que el miércoles bajaron los tipos de interés.
Dijo que la economía global ha alcanzado la cúspide de la recesión, pero que con acciones rápidas y convincentes la extensión de la crisis puede contenerse. "Es recomendable todo tipo de cooperación. Los actos aislados deben evitarse, si no condenarse", consideró.
Su llamada a la reconciliación fue respaldada por el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, quien dijo que aunque los países tomen diferentes acciones adaptadas a sus propias circunstancias, deben coordinarse más allá del Grupo de los Siete para hacer frente a los problemas comunes.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el jueves que está preparado para prestar dinero a los países golpeados por la crisis de crédito global y anunció que ha activado un mecanismo de financiación de emergencia que se utilizó por primera vez en la crisis asiática de 1990.
EL FMI ya ha enviado una misión a Islandia, donde el Gobierno se ha hecho con el control del principal banco del país, y ha advertido de que la peor crisis financiera desde la Gran Depresión de los años treinta podría infligir un daño duradero a la economía mundial.
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss- Kahn, dijo que el miércoles el fondo activó procedimientos de emergencia para responder rápidamente. "Estamos preparados para responder a cualquier demanda de los países que tengan que hacer frente a problemas", añadió.
Strauss-Kahn reiteró sus llamamientos a tomar medidas adicionales coordinadas para calmar el pánico en los mercados, más allá de la acción simultánea sin precedentes de los bancos centrales, que el miércoles bajaron los tipos de interés.
Dijo que la economía global ha alcanzado la cúspide de la recesión, pero que con acciones rápidas y convincentes la extensión de la crisis puede contenerse. "Es recomendable todo tipo de cooperación. Los actos aislados deben evitarse, si no condenarse", consideró.
Su llamada a la reconciliación fue respaldada por el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, quien dijo que aunque los países tomen diferentes acciones adaptadas a sus propias circunstancias, deben coordinarse más allá del Grupo de los Siete para hacer frente a los problemas comunes.
El problema hipotecario Estadounidense en palabras chicas.
Muchos nos preguntamos ¿Cuál es el problema hipotecario de los Estados Unidos y por qué surge? Explicaré de manere breve y fácil de entender de donde salé este gran problema que hoy afecta a TODO el mundo, y esto es debido a que vivimos en mundo globalizado.
A diferencia del mexicano, el estadounidense al casarce adquiere un primera hipoteca, con lo que compra su casa y tal vez su coche; él planea pagarlo en un cierto lapso de tiempo; al pasar los años adquiere una segunda hipoteca, ya sea para pagar la universidad de sus hijos o para algún gasto adicional. En resumen esta es su manera de ahorrar, ya que un porcentaje de el préstamo lo invierte en la bolsa. Y el americano promedio adquiere dos hipotecas en su vida.
¿Qué pasa? Llega un punto donde hay tantos préstamso que los bancos se quedan si liquidez, es decir, si dinero en efectivo. En algunos casos de inversión en bolsa hay pérdidas y el deudor se queda sin dinero para pagar. Es de aquí donde surge el gran problema.
Para reflexionar: ¿Es mejor ahorrar y luego comprar algo que se desea? ó ¿Es preferible comprarlo y pagarlo después, es decir a plazos o con un crédito?
A diferencia del mexicano, el estadounidense al casarce adquiere un primera hipoteca, con lo que compra su casa y tal vez su coche; él planea pagarlo en un cierto lapso de tiempo; al pasar los años adquiere una segunda hipoteca, ya sea para pagar la universidad de sus hijos o para algún gasto adicional. En resumen esta es su manera de ahorrar, ya que un porcentaje de el préstamo lo invierte en la bolsa. Y el americano promedio adquiere dos hipotecas en su vida.
¿Qué pasa? Llega un punto donde hay tantos préstamso que los bancos se quedan si liquidez, es decir, si dinero en efectivo. En algunos casos de inversión en bolsa hay pérdidas y el deudor se queda sin dinero para pagar. Es de aquí donde surge el gran problema.
Para reflexionar: ¿Es mejor ahorrar y luego comprar algo que se desea? ó ¿Es preferible comprarlo y pagarlo después, es decir a plazos o con un crédito?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)